Estilo que Renace: La Propuesta Sostenible de Maracuyà
Esly Michel es la creadora de Maracuyà, una propuesta en la que se transforman prendas olvidadas en nuevas historias de estilo, renovando su ciclo de vida a través de una transformación estética que las convierte en piezas únicas.
Maracuyà busca reducir el impacto devastador de la moda rápida en nuestro planeta, sin sacrificar la belleza ni las tendencias.
Conoce esta nueva forma de expresar tu personalidad a través de la moda y mantenerte fiel a tus valores, mientras cuidas el planeta, en esta entrevista exclusiva:
Tesón Magazine: ¿Qué te motivó a crear una marca que trabaja con ropa vintage y upcycling?
Esly Michel: La motivación nació de la intersección entre mi pasión por crear arte y mi deseo de generar un cambio real, pues no se trata solo de diseñar una camisa bonita con holanes; cada pieza cuenta una historia de transformación y conciencia. Cuando alguien elige una de nuestras creaciones, está participando en un movimiento, apostando por una alternativa que respira vida nueva en lo que otros descartan. Me emociona ver cómo cada pieza inicia un nuevo capítulo en manos de personas que eligen conscientemente un camino más sustentable para expresar su estilo.
TM: ¿Por qué el upcycling ayuda al planeta?
Esly: El upcycling es una poderosa respuesta contra la avalancha de la moda rápida que está ahogando nuestro planeta. La industria textil convencional no solo devora recursos naturales a un ritmo alarmante, sino que contamina nuestras aguas con químicos del teñido y genera montañas de desechos que terminan en vertederos, mares y comunidades vulnerables. Cuando transformo una prenda existente, evito todo ese ciclo destructivo. El upcycling no es solo una alternativa estética, es una declaración de que podemos vestirnos con estilo mientras cuidamos del único hogar que tenemos.
TM: ¿Qué problemas del medio ambiente en la moda te gustaría cambiar con tu trabajo?
Esly: Con cada puntada y transformación, busco combatir directamente dos de las heridas más profundas que la industria textil causa a nuestro entorno: la devastadora contaminación de los mares por los procesos de tintado masivo y la intoxicación del aire provocada por los desechos textiles industriales. Cada prenda que rescato y transformo representa litros de agua que no se contaminan y toneladas de textiles que no terminan liberando químicos en el aire que respiramos.
TM: ¿Notas que la gente está más interesada en la moda sostenible?
Esly: He notado que el interés crece como un organismo vivo: se expande conforme aumenta la conciencia. Hay momentos en los que la sostenibilidad se convierte en tendencia y vemos picos de interés, pero lo verdaderamente emocionante está ocurriendo más profundamente. Las personas que se educan sobre el impacto real de sus decisiones de consumo rara vez vuelven atrás. Veo cómo, día a día, crece una comunidad que no solo busca verse bien, sino sentirse bien con sus elecciones. Es un cambio gradual, pero poderoso, donde cada conversación y cada prenda transformada planta una semilla de conciencia que sigue creciendo.
TM: ¿Qué es lo más divertido o creativo de darle nueva vida a una prenda vintage?
Esly: Lo más emocionante es ese momento mágico en el que me enfrento a una prenda que fue diseñada para ser una más entre miles, y visualizo lo que solo ella puede llegar a ser. Es como un diálogo con la tela, los hilos y la historia que ya llevan consigo. Cada transformación representa un desafío que pone a prueba mi creatividad y habilidades técnicas. Lo que antes fue producción en masa se convierte, bajo mis manos, en una pieza irrepetible con personalidad propia. Es liberador romper las reglas para las que esa prenda fue originalmente creada y darle un propósito completamente nuevo.
Maracuyà es un verdadero testimonio de cómo la creatividad y el talento pueden convertir cualquier idea en una propuesta tan innovadora como solidaria, e inspiradora para que todos podamos generar un cambio significativo en el planeta.
Síguela de cerca en @maracuya.rd y @esly_michel.